“La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos, de poder automotivarse para mejorar positivamente las emociones internas y las relaciones con los demás. Permite la conciencia de los propios sentimientos en el momento en el que se experimentan, dándole una atención progresiva a los propios estados internos. Además, la inteligencia emocional incluye la habilidad para motivarse y persistir frente a las frustraciones, controlar impulsos y demorar gratificaciones, regular los estados de humor, evitar que las desgracias obstaculicen la habilidad de pensar, desarrollar empatía y esperanza.” – Daniel Goleman –
Teniendo en cuenta esta afirmación de Goleman, el autor más relevante en inteligencia emocional debido a su exhaustivo estudio, podemos asegurar lo siguiente:
- La inteligencia emocional permite un mayor autoconocimiento.
- Gestionar las emociones nos ayuda a tomar decisiones con mayor perspectiva.
- El desarrollo de la capacidad de motivarse, te permitirá seguir adelante ante contratiempos.
- Controlar los impulsos ayuda a pensar con mayor claridad.
- Reconocer las emociones de las personas con las que nos relacionamos, potenciará nuestra capacidad de análisis, comunicación y empatía.
Gracias a los diversos estudios que se han realizado en la materia de inteligencia emocional, sabemos que los alumnos que desarrollan sus emociones mejoran su confianza, comunican con fluidez, son capaces de mantener relaciones satisfactorias basadas en el respeto, muestran un mayor interés en comprender el mundo que les rodea y constan de mayores recursos para solucionar un determinado problema.
Según Goleman, fracasar en el desarrollo de la inteligencia emocional puede conllevar graves consecuencias como: tendencia al aislamiento, ansiedad, falta de motivación, problemas de atención, relaciones problemáticas, etc.
Por todo ello, la educación en emociones en el aula es una de las tareas más importantes de docentes y padres, pues de ella dependerá en gran medida la capacidad del alumno de sobreponerse a obstáculos, enfrentar las tareas con optimismo, respetar las opiniones de los demás, mejorar su nivel de tolerancia y empatía, etc.