Kahoot
Permite fomentar la interacción entre el profesorado y el alumnado. Además, resulta muy útil para repasar conceptos de manera divertida.
Juego de palabras
Diseñar y planificar juegos relacionados con las palabras ayuda a que el alumno aprenda nuevo vocabulario y mejore sus habilidades de comunicación escrita y hablada. Por ejemplo: juego de crear palabras mediante fichas o juegos de mímicas en el que la clase tiene que adivinar la palabra.
Juegos de rol
Permite que el alumno potencie su lenguaje y aprenda a relacionarse con el entorno. En el aula de matemáticas, diseñar un juego en el que el alumno tiene que ir a comprar ciertos productos con una cantidad determinada de dinero, es una buena idea para que aprenda cómo realizar problemas matemáticos simples.
Además, los juegos de rol ayudan a que el alumno potencie su memoria, ya que será necesario que recuerde los elementos claves que influyen a su personaje.
Genially
Se trata de una herramienta similar a Kahoot en la que el profesorado puede diseñar diferentes test para realizarlos en clase a tiempo real.
Scratch
Un juego de programación y codificación que permite que el alumno aprenda a relacionarse con las nuevas tecnologías mediante la enseñanza. En un futuro cada vez más digitalizado, que los alumnos tenga la posibilidad de aprender programación aportará valor al centro educativo.
Si quieres conocer cómo usar Scratch en el aula, haz clic aquí.