En primer lugar debes explicarles en qué consiste y cómo vais a comenzar.
- Accede a los tutoriales y ayuda de la comunidad de Scratch
Cuenta con una comunidad educativa donde podrás preguntar y resolver tus dudas. Además en la actualidad ya existen más de un centenar de centros donde trabajan programación.
A través de la comunidad podrás encontrar nuevos cursos online para poder resolver tus dudas y enseñar a tus alumnos.
Reutilizar y mezclar proyectos de programación Scratch te servirá para dar orientaciones a tus alumnos de todo lo que pueden crear. Existen guías muy completas para iniciarte y aprender a programar con Scratch.
Es fundamental adaptar los contenidos a los alumnos. Debes encontrar sus motivaciones para que la programación para niños les resulte interesante y atractiva. Por ejemplo, las primeras clases de Scratch pueden ser para conocerlos y revisar proyectos ya creados sobre algunas de sus preferencias que motiven el interés por este tipo de contenidos.
Una vez que conoces los gustos predominantes de cada grupo, define un proyecto para comenzar a trabajar con ellos. No olvides la necesidad de centrar los objetivos de aprendizaje. Los proyectos pueden ser transversales con varias asignaturas. Por ejemplo, para crear una historia se necesita una trama narrativa, imaginación para crear personajes, matemáticas para concretar los movimientos de la historia, etc.
- Plantea actividades y ponlas en práctica
Una vez tienes el proyecto definido, crea actividades específicas para repartirlas entre el número de horas en cada clase. No tengas miedo de comenzar con este tipo de actividades.
Según la definición de tu proyecto de programación para niños Scratch podrás evaluar las actividades realizadas. Estas evaluaciones pueden ser hechas en Moodle o en cualquier cuaderno del profesor digital con el que trabaje el centro. Este tipo de software facilita el trabajo de los profesionales y agiliza los informes y el trato con el alumnado.