Nada va a despertar más el interés del pequeño como ver hacer algo. Si conseguimos que le apasionen las historias tendremos mucho camino hecho. Despertaremos su curiosidad para que quiera saber más. Al principio deben ser cuentos muy ilustrativos sobre temas que le gusten. Por ejemplo si le gustan los coches o los personajes de algunos dibujos de la tele puedes buscar ese tipo de temas para conseguir que le atraiga la lectura y así podrás enseñar a leer a un niño.
- Preguntar sobre la lectura
Para conocer si su comprensión es buena deberás hacer preguntas sencillas sobre la historia que estás leyendo. De esta forma harás que forme parte de la historia y le ayudarás a mejorar su comprensión lectora. Descubrirá poco a poco que todas las historias tienen un comienzo, un argumento intermedio y un final. De forma progresiva irá estructurando las historias y la lectura de una forma más sencilla.
Que le de normalidad y vea que tú también lo haces es el mejor ejemplo de motivación para un niño. Si un niño ve que le pones interés y emoción a algo querrá replicarlo.
- Enséñale las letras aunque leas historias completas
Aunque leas con el niño o la niña historias completas, enséñale por separado las letras y vocales. Se puede enseñar a leer a niños no solo a través de los libros sino de las situaciones cotidianas y con letras independientes. ¿Realizas la compra y el niño va contigo? ¿Eres maestro y realizas actividades de dibujo? Son momentos perfectos para enseñarles a identificar las letras y lo que pone a través de ellas.
Por ejemplo: “La M de manzana”, “la Q de queso”… Así sin darse cuenta irá relacionando conceptos y letras de forma sencilla.
- Enséñale a unir sonidos por palabras
Una vez que el niño ya reconoce las letras del alfabeto es el momento de unir las palabras. Lo mejor es que elijas uno de sus cuentos favoritos así prestará mayor interés. Puedes ayudarle comenzando con su nombre, el de sus mejores amigos o cosas básicas como un saludo.
- Fonemas para enseñar a leer a niños
Dependiendo de la edad y etapa escolar puede ser que ya conozca los fonemas o no. Una cosa es la letra de forma gráfica y otra su fonema. Esta es la base para que comprendan la lectura de forma correcta y amena.
- Familias de palabras para enseñar a leer a niños
Por norma general, a los niños se les suele dar muy bien agrupar. Jugar con ellos para que aprendan diferentes familias de palabras puede ser una manera sencilla de que aprendan vocabulario y la lectura les resulte más sencilla.
Por ejemplo: Si han aprendido un color como el azul puedes jugar con las palabras azulón, azulado…
- Ayúdale a memorizar algunas palabras
Para enseñar a leer a los niños otro de los consejos es que memoricen algunas palabras. Esto le servirá como guía para relacionar letras y sonidos. Si puede memorizar su nombre le servirá como referencia cuando se enfrente a una nueva palabra.