- Establecer las metas y objetivos de cada actividad
Necesitamos motivar a los alumnos y que se muestren comprometidos con las tareas y con el grupo de trabajo. Es importante que sepan qué se pretende conseguir con cada actividad y los objetivos marcados, de esta forma serán más participativos y aumentará su esfuerzo.
- Organizar equipos de alumnos
Para un buen aprendizaje colaborativo o cooperativo es necesario establecer grupos de trabajo. Recomendamos que no sean excesivamente grandes, con equipos de 4 o 5 personas todos tendrán una participación alta. El docente siempre debe procurar que exista diversidad y tener en cuenta las capacidades y habilidades de cada alumno. Cuanto más variado sea el grupo será mejor para trabajar ya que compartirán opiniones y valoraciones diferentes.
- Promover la comunicación y respeto
Es importante que para que puedan trabajar y colaborar en grupo se respeten todas las ideas. Para ello se pueden plantear ejercicios de escucha donde pongan en común las ideas.
- Metodologías y actividades variadas
Cuanto más variadas sean las actividades más divertido será el trabajo en grupo. Se pueden proponer actividades de forma online a través de diversas plataformas, evaluaciones tipo test sobre el tema trabajado, exposiciones orales, etc.
- Crear debates y contrastar ideas
Es una de las mejores opciones para fomentar el diálogo y el respeto entre los distintos grupos. Poner las ideas en común ayuda a fomentar la comunicación.
Es muy importante tener en cuenta todas las posibilidades que se presentan para el desarrollo educativo a través de diferentes herramientas, estas son conocidas como herramientas TICs y su uso es muy beneficioso para la clase y el trabajo colaborativo en el aula. Herramientas como Google Drive, Prezi o la posibilidad de Kahoot en el aula pueden servir de gran ayuda.
- Autoevaluación y coevaluación
Promover la autocrítica y las mejoras posibles es importante cuando hablamos de este tipo de técnicas y trabajos en el aula para los alumnos. Ser capaces de detectar y corregir los errores es una parte de este aprendizaje conjunto.