Qué cualidades debe tener un software de gestión académica.
En primer lugar, debes elegir un programa de gestión escolar integral, es decir, que te permita trabajar todas las áreas que necesitas sin necesidad de utilizar más programas de gestión. Este tipo de programas educativos facilitan la gestión de matrículas, la coordinación de horarios, evaluaciones, etc.
En segundo lugar, busca un software de gestión para instituciones educativas con el que puedas impartir clases online. Piensa que en los últimos meses son muchos los cambios que se han producido a la hora de dar clase debido, en gran parte, a la pandemia.
Entre las plataformas e-learning destaca Moodle, que es uno de los LMS (Learning Management Systems) más utilizados del mundo. Es de código abierto y está apoyado por una gran comunidad educativa.
¿Cómo aplicar en los centros educativos los programas digitales?
¿Quieres implementar un software de gestión educativa y no sabes por dónde empezar? Será un proceso paulatino, para que todos los docentes puedan adaptarse a él, pero ya te adelantamos que no es complicado.
Si ya has elegido el software ideal para tus necesidades solo tendrás que seguir estos pasos:
- Elabora una lista de necesidades y procesos que quieras automatizar para ahorrar tiempo en un futuro.
- Calcula cuánto tiempo necesitas para implementarlo
- Diseña un plan para poder comunicarlo en el centro educativo con explicaciones para los docentes y el personal implicado. Para poder enseñar al profesorado puedes tener reuniones explicando como funciona el programa de gestión escolar y que puedan resolver sus dudas hasta adaptarse a la nueva forma de trabajo.
¿Qué ventajas tiene el uso de los software de gestión académica?
- Permiten la interacción entre los miembros del sistema educativo en cuestión.
- Facilita el conocimiento de la situación financiera, los diferentes procesos en los que está inmerso, etc.
- Agiliza el sistema de evaluación, control de horarios y desarrollo del alumno y de los diferentes grupos escolares.
- Permiten la interacción con el alumno.
- Permite la actualización de datos de forma rápida y sencilla desde la administración hasta el alumnado.
- Elevan la calidad del sistema educativo.
- Permiten la conexión entre asignaturas y el conocimiento de dificultades a resolver.
- La comunicación entre la dirección y el profesorado es más sencilla.