Repasar correctamente el abecedario es uno de los pasos imprescindibles para asociar letras y aprender a leer. Por ello, en los primeros años de escolarización, aprender el alfabeto cobra especial importancia, ya que va a afectar al desarrollo de la comprensión lectora y comunicación del alumno tanto en el aula como en casa.
El aprendizaje del alfabeto consiste en aprender a identificar las diferentes grafías, el sonido de las letras y por supuesto aprender a escribir cada letra. Reconocer las letras en primaria, permite a los niños y niñas desarrollar tanto su lectura como su escritura.
Fomentar desde pequeños el aprendizaje del abecedario aporta multitud de beneficios en los alumnos como:
- Desarrollo de la capacidad de reflexión, comunicación y memorización al aprender a identificar las letras.
- Favorece el desarrollo cognitivo, creatividad e imaginación.
- Potencia el nivel de organización intelectual.
- Mejora la capacidad de concentración del alumno.
Por otro lado, cabe señalar que es recomendable que los niños y niñas aprendan el abecedario de manera simultánea tanto en mayúsculas como en minúsculas. Es decir, el objetivo es lograr que el alumno sepa identificar, por ejemplo, la letra “b” escrita en ambos grafismos. Saber diferenciar la escritura en mayúscula le hará más fácil el proceso de aprendizaje ortográfico. Por ello, repasar el abecedario en mayúsculas mejora el proceso conocido como lecto-escritura.
Una de las principales ventajas de la letra mayúscula es que permite al alumno realizar un trazado más simple, lo que favorece su memorización y, por lo tanto, concentrarse en el estudio del alfabeto.