La comprensión oral está directamente relacionada con el rendimiento académico del alumno, con la expresión auditiva y con la forma de relacionarse el niño o niña con el entorno que les rodea. Es decir, el desarrollo de la comprensión oral, no solo implica comunicarse verbalmente, también es un elemento imprescindible del desarrollo cognitivo de los niños. De ahí su importancia de trabajar en mejorar la comprensión oral de los niños desde edades tempranas.
Para trabajar la comprensión oral en el aula, el material empleado debe ser variado que ayude a captar la atención del alumno y despierte su interés. Por ejemplo, trabajar con grabaciones reales en las que se empleen diferentes acentos, obliga al alumno a estar más atento para poder interpretar correctamente el mensaje.
Además, el docente deberá trabajar en crear un clima acogedor en el aula, ya que muchas veces los problemas de comprensión oral están relacionados con el hecho de que el alumno no se atreve a expresar sus pensamientos de forma oral por timidez o porque siente que su opinión no es importante. Por ello, es necesario trabajar la educación emocional para que el alumno se sienta querido y esté motivado.